Mi primer contacto con la musica en si misma es cuando apenas tuve memoria. Aquella musica infantil, la de los chicos que entrecruzaba la Flavia Palmiero y el Señor Televisor, luego del pop de aquellos años 80s, quizas los que tanto la Radio Aspen (The Cure, Police, Depeche) como otras en la mega habran desgastado en repetirlas reiteradamente,(Virus, Soda Stereo, Los Abuelos...etc.)
Luego a los 13 años, cuando comenzaba a escuchar en la radio canciones como las de Johny Rivers y Elvis senti que aquellos sonidos mas alla del ingles la sensacion era que los conocia de años y años aun antes de nacer. Como que ahi estaba la respuesta de las preguntas que aun no me habia hecho!!
Revelacion fue cuando mi padrino me presto un cassette con exitos de The Hollies, Gene Vincent, Los Beach Boys y alguno que otros. Fue un hecho trascendental, ya que a partir de que la cinta pisara el cabezal de aquel grabador de doble cassettera Grundig nada volvio a ser como antes. Un nuevo mundo musical se habia abierto y el paso siguiente no fue ni mas que menos que Los Beatles.
Luego vinieron los tiempos del 95 y 96 con las escuchas del CD, los años de gloria y posterior decadencia de los Awia; aquellos minicomponentes que al contenter tanto cassette como los CDs (y la bizarra bandeja de 3 discos intercambiables) permitio un amplio despliegue de conocimiento y a la vez ritual de esuchcar música:
- Sentarse bien el medio de ambos parlantes para escuchar un disco y la sensacion stereo.
- Leer detenidamente (mientras se escucha la musica) cada info que venia en el librito, como los musicos, años de grabacion, algun detalle loco de la tapa.
- Los cassettes y la macana grabar temas de la radio, por ejemplo pausar justo cuando el final de la cancion era pisado por la voz del locutor/ra de turno.
- Aquellos cassettes de 90 minutos!! unos TDK que era toda una proeza conseguir y que siempre sobraba material por mas cantidad de grabaciones que se hacian.
- El truco de tapar el cabezal a los cassettes originales, esos que ya nos habian cansado o que nos arrepentiamos, le dabamos otra vida al grabarle cosas nuevas.
- Lo fantastico y fantasmal ritual de escuchar un cassette de baja fidelidad, y aqui nos ponemos metafisicos: muchos discos en este formato al desgastarse con el tiempo se generaba un sonido diferente e incluso con una ecualizacion que los CDs no llegaban a emular. En algunos casos pasaba algo extraño al escuchar el final del lado A, al subir el volumen al maximo se escuchaba el comienzo del lado B alreves!!
- Ambos formatos eran incompatibles, el CD era como lo mas cercano a un disco pero el cassette era el lado mas experimental y a veces combinatorio que podia unir tanto la radio como el CD. Tanto para compartir con amigos el disco que uno queria que se escuchara o el programa radial que se queria compartir.
Eran los años de gloria que se habran extendido entre el 2001 y 2002, años que coincidieron con las crisis y los cambios tecnologicos. El mp3 se asomo y otra vez: ya nada seria como antes. Lo que antes se comenzo como coleccionar temas que se ripeaban de un CD original luego se empezaron a extender las discografias bajadas de internet. Al popularizarse internet, luego llego otro extremo de la tecnologia: Los USB y los reproductores mp3.
Era como el sueño del pibe, llegar a la mitad de los 20 años y poder escuchar con auriculares como lo hacian quizas nuestros hermanos en los ochentas. Caminar y ver el paisaje urbano, areo, terrestre, etc. Acompañado de la musica que nos gusta.
A veces tengo la nostalgia de aquellas cosas que se han perdido, pero la nostalgia no la considero ahora como negativa sino que tambien como positiva por que es nostalgia por el mismo motivo que se las puede valorar.* Vendran otros tiempos, otras tecnologias y otras maneras de comunicarnos. Y seran las de hoy las que se convertiran en futuras nostalgias.
Por un lado me asusta pero por otro me alegra, ya que la música nos sigue moviendo tanto las neuronas como nuestros corazones.
*Como las viejas cajitas de galletitas con la ventana circular.
5 comentarios:
muy bueno, recorde varias cosas como te decía, una es que suelo retratar en mi mente la idea de que voy al almacen de mi barrio y pido un cuarto de bastoncitos de chocolate y bajan la caja, abren la tapa circular y eso es genial, ni hablar de q es casi imposible conseguir de esos, ahora te venden un paquetito de sonrisas como mucho y salen un huevo y viene poco y es todo una mierda jajaja
También recorde en un momento los casettes de cromo, te acordas?, sonaban mas joya mas brillante y pesaban bocha, eso me hacia sentir mejor, era mas como un juguete jaja fue muy pasajero, igual mas pasajeros fueron los formatos de minidisk y el video lazer q era como un cd gigante del tamaño de un vinilo jajja, tengo uno de living colour y de rush, me acuerdo cuando iba a locuras y me compraba los casettes truchos, recuerdo haber comprado el album de covers de los metallica q tenia un tema de killing joke y otro de mercyful fate, mas raresas... Recuerdo disfrutar escuchando los casettes de the cure "la cabeza sobre la puerta", o de zappa "barco llegando demasiado tarde para salvar a una bruja ahogandose" y muchos otros mas q estan x ahí...recorde otro dato tenia una disquetera de technic que era como una caja para guardar cds jajjaj salian como ocho pistas maso o menos, se me hizo mierda, aun suelo comprar cds, tengo mi disc man aveces tengo q darle unos golpes para q arranque jajajja, cuando escucho con el mp3 me doy cuenta q quedo sordo, lo bueno es q es economico y estas actualizado, siempre escucho discos enteros aveces hago un compiladito pero es muy raro, detesto cuando un disco tiene 2 temas buenos y dsp es una garcha, eso se dio mucho en los ultimos tiempos en estos tiempos del mp3 y mtv, la mayoria de las bandas hacen 2 temas gancho para la radio y el video y dsp meten un monton de tracks pedorros y tmb hay discos con 20 tracks por q creen q se vende mas por q tiene mas canciones aunque sean una mierda jajajjaja, pero por suerte hay bandas pulenta todavia y tmb por suerte volvio el vinilo, no veo la hora de arreglar mi bandeja, en fin, un abrazo capo!
Oh, y te acordáis cuando yo tenía cinco años máximos y grabamos las voces y después de alguna manera , no recuerdo como , por favor refresca mi memoria, hacíamos que se escuche como fantasmas y esas cosas y nos meábamos impresionante mente de la risa. Y a vos, sí a vos, te debo agradecer, porque fuiste el que me acercó a la música que hoy escucho. Gracias , y cuando los mates?
MAGRITTE BAILA SALSA Y ESCUCHA BLUES.
Hoy me acordé del Lobo Estepario cuando mi profesor de música nos definía que era lo bohemio.
jajaja Grande Andrex!!! el metodo era mantener despacio mientras se grababa la tecla pausa, por lo que las voces se graban en tiempo lento y pausado.
Que epocas! Magritte y Hesse!! que combinación hiperflashista!
Publicar un comentario