domingo, 15 de agosto de 2010

Las neuronas al rescate de hoy: El Ladron de Orquídeas

Arranca esta sección por primera vez como una desconexión (temporal) del blog para recomendar cosas que se ven, se escuchan y se leen por ahi.
Este es un intento en vano, ya que como persona y como ser no me gusta mucho andar recomendando cosas por que siempre la gente no las mira y ni pelota. Pero como hay una parte de terquedad en mi cerebro es imposble no hacerlo.
Asi que corto con la tijera y dejo navegar este barco que vaya saber que destino tendra.





Lo del Ladrón de Orquideas es un caso extraño, son pocas las veces que se da no solo la sensacion de ver un film sino de estar leyendo un libro. No es una pelicula facil de ver, tanto para los aficionados del cine comercial como el cine arte. Y por que digo (escribo) esto?
Por que te vas encontrar con una peli que se descuartiza a si misma, donde cuando “nada” pasa a la vez esta pasando “todo”. Y las comillas no estan por que si, sino por que tanto el autor como director plantearon ir mas alla de la historia: “el boceto, proceso y edicion final de lo que es una idea”






Estamos frente al esqueleto de un film donde no solo presenciamos el resultado de un proceso sino que vemos el proceso en si mismo. Como se desarrolla un guion pero tambien la dificil tarea de luchar contra el papel en blanco y un libro “donda nada pasa”.



Y es aca donde la trama triunfa y se autodescubre a si misma. Tanto Kauffman como guionista que se incluye a si mismo como protagonista, como las interpretaciones, para mi la mejor actuacion de Nicolas Cage haciendo de dos hermanos gemelos, Meryl Streep en el rol de la periodista autora del Best Seller que “algo oculta” pero no sabemos hasta donde.


Te puedo escribir y comentarte sobre cualquier info de la peli pero si llegaste a este punto ya tenes toda la info buscando en google, wikipedia y lo que sea. Por que tanto el titulo original (Adaptation) como el nombre traducido (en terminos comerciales, claramente) nos muestra el mismo lado de la historia y nos conecta con lo mas profundo que somos como seres: como vivimos nuestras vidas y como a veces crear y creer en una obra nos puede dar no solo satisfacciones sino tambien dolores.


Como no hay fibras para marcar las frases mas destracables del film aquí van un par:

“Tus personajes deben cambiar y desde sí mismos”.

“Yo amaba a Sarah. Era mío ese amor, yo era dueño de él, ella no podía quitármelo, yo puedo amar a quien quiera, tú eres lo que amas no lo que te ama a ti, yo decidí eso hace tiempo”.


Mirala si te gusto: Queres ser John Malcovick? - Resplandor de una Mente sin Recuerdos – Donde viven los Mounstruos – Mas extraño que la Ficción –

1 comentario:

Andrea dijo...

Yo siempre escuché tus recomendaciones,
confió en tus buenas córneas, eso que vos
podés ver en las cosas que yo ni él ni ellos
pueden ver. Y tus palabras , esas que andan
perdidas se van a volver poesía
antes de que lo sepas.
DESDE ACÁ: UN AGRADECIMIENTO ENORME POR SUS
LETRAS BAILANDO EN EL VIENTO.
DESDE ALLÁ: CREO FIRMEMENTE EN QUE TU IMAGINACIÓN ESTÁ PROGRESANDO FUERA DEL
RELOJ DE ARENA.

Publicar un comentario

 

Cerebralineas © 2010

Blogger Templates by Splashy Templates