lunes, 30 de agosto de 2010

de a pasos y sombras

2neuronas


Caminar a veces ayuda a despejar la mente
Despejar la mente a veces ayuda a caminar
La mente a veces ayuda a despejar el caminar
A veces el ayudar despeja el caminar de la mente

Y ahora no se siente mucho el viento de estos dias.
Mueve como una escoba invisible las nubes que estan de paso
Lo mismo sucede con las ojas secas en las veredas que costean las calles

Del rastro de agua dicese de perros que beben el agua que
los humanos ya no bebemos, esclavizados por la cultura
de la tecnologia, o quizas la tecnologia de la cultura

Señales rojas no me dejan caminar pero si lo hacen las señales verdes

Algunos les gustan caminar los domingos
Pocos discuten sobre temas vanales
algunos cosechan un amor en la sombra de un lunes que se asoma.
Pero ya es tarde para la contemplacion

Por que capsulas de aspirina nos impide sentir dolores ajenos.
Siempre pense que el mejor poeta o poetisa es el que calla
ya que el silencio es el papel en blanco que nos permite a los demas escribir nuestra visiones y asi ayudarlo/la a ver otro mundo.

Pero me puedo equivocar, es bueno ver otros mundos y a la vez seguir amando el que tenemos, no es el mejor pero es el que nos toco.

sábado, 21 de agosto de 2010

El detective zombie

2neuronas





Escuchaban la musica en un bar, donde sabian que las cosas no iban a poder suceder.
Juntos tenian el libro de publicacion mensual donde narraban las hisotiras del zombie detective.
El seguia a rajatabla los capitulos, ella no tanto, pero ambos le gustaban la historia.
Quizas se debieron concoer en otro tiempo, otra vida, otros textos, otras musica.

Pero tuvieron que encontrase en ese momento de sus vidas donde ambos se habian autosecuestrado sus corazones a personas que no se lo merecian.

Ambos me miraban con bronca pero a la vez con compasion, por que quien era yo para opinar sobre sus vidas? Quien era yo para escuchar sus historias? Pero fui el unico que los pude conocer.

Por que a mi tambien me gustaba el libro del zombie detective, que tenia la amiga fanatica de los signos del zoodiaco (me gusta este tipo de chistes para enlazar animales y los signos), y el asistente que tenia visiones del futuro. Aunque confieso que los ultimos numeros la historia no esta muy buena. Seguro que los de Hollywood haran una pelicula, hacen films de cuaquier estupidez que la gente se engancha.

Vuelvo a verlos cada viernes sentados en ese bar, como si el tiempo se detuviera. Sus miradas son para todos y a la vez son para nadie (esto ya lo use en otro escrito pero me gusta como se leen estas cosas) veo que se dicen palabras como de despedidas, el se esta por casar, ella ya esta comprometida.

¿Por que sera que siempre descubrimos tarde el camino a elegir?

Alegria + tristeza – desolacion dividida por felicidad pero a la raiz cuadrada de la separacion por que eligieron estar con personas que no tienen los gustos culturales que prefirieron tener, ni las inquietudes que ellos sufrieron durante sus vidas.

¿Acaso no nos paso a todos nosotros?

Pero ahi estan inmutables al tiempo, veo sus manos juntas como si ambos partieran a una guerra donde no moriran sus cuerpos donde sus venas son las carreteras de su sangres (le dicen venas pero me gusta mas como suena la palabra carretera)

¿Y que hago yo leyendo o disiumando que leo al zombie detective cuando en realidad lo estoy contemplando a ellos como fotografias vivientes?

Se que nunca me perdonaran el hecho de que yo publique su historia. Pero no me queda otro remedio, se que me lo merezco.

Los saluda atentamente.

El detective zombie.

domingo, 15 de agosto de 2010

Las neuronas al rescate de hoy: El Ladron de Orquídeas

1 neuronas
Arranca esta sección por primera vez como una desconexión (temporal) del blog para recomendar cosas que se ven, se escuchan y se leen por ahi.
Este es un intento en vano, ya que como persona y como ser no me gusta mucho andar recomendando cosas por que siempre la gente no las mira y ni pelota. Pero como hay una parte de terquedad en mi cerebro es imposble no hacerlo.
Asi que corto con la tijera y dejo navegar este barco que vaya saber que destino tendra.





Lo del Ladrón de Orquideas es un caso extraño, son pocas las veces que se da no solo la sensacion de ver un film sino de estar leyendo un libro. No es una pelicula facil de ver, tanto para los aficionados del cine comercial como el cine arte. Y por que digo (escribo) esto?
Por que te vas encontrar con una peli que se descuartiza a si misma, donde cuando “nada” pasa a la vez esta pasando “todo”. Y las comillas no estan por que si, sino por que tanto el autor como director plantearon ir mas alla de la historia: “el boceto, proceso y edicion final de lo que es una idea”






Estamos frente al esqueleto de un film donde no solo presenciamos el resultado de un proceso sino que vemos el proceso en si mismo. Como se desarrolla un guion pero tambien la dificil tarea de luchar contra el papel en blanco y un libro “donda nada pasa”.



Y es aca donde la trama triunfa y se autodescubre a si misma. Tanto Kauffman como guionista que se incluye a si mismo como protagonista, como las interpretaciones, para mi la mejor actuacion de Nicolas Cage haciendo de dos hermanos gemelos, Meryl Streep en el rol de la periodista autora del Best Seller que “algo oculta” pero no sabemos hasta donde.


Te puedo escribir y comentarte sobre cualquier info de la peli pero si llegaste a este punto ya tenes toda la info buscando en google, wikipedia y lo que sea. Por que tanto el titulo original (Adaptation) como el nombre traducido (en terminos comerciales, claramente) nos muestra el mismo lado de la historia y nos conecta con lo mas profundo que somos como seres: como vivimos nuestras vidas y como a veces crear y creer en una obra nos puede dar no solo satisfacciones sino tambien dolores.


Como no hay fibras para marcar las frases mas destracables del film aquí van un par:

“Tus personajes deben cambiar y desde sí mismos”.

“Yo amaba a Sarah. Era mío ese amor, yo era dueño de él, ella no podía quitármelo, yo puedo amar a quien quiera, tú eres lo que amas no lo que te ama a ti, yo decidí eso hace tiempo”.


Mirala si te gusto: Queres ser John Malcovick? - Resplandor de una Mente sin Recuerdos – Donde viven los Mounstruos – Mas extraño que la Ficción –

jueves, 12 de agosto de 2010

Ida y Vuelta

0neuronas


Moreno
La estación se renovo, pero hay suciedad en el ascensor que esta inservible. Las hojas caen cuando el viento del inverno azota a los que duermen y no son dueños de las tarjetas de emociones. Deberiamos no ser dependientes de esas tarjetas.


Paso del Rey
Aun sigue el pequeño escenario, no recuerdo si sigue el retrato del viejo matias. Hay espejos de varios colores entremezclados en cemento, rocas de colores, vidrios abandonados. Se dispersan las antenas atajando cables electricos, telefonicos y alguna paloma intrusa pidiendo la presencia del tiempo.

Merlo
El olor de las garrapiñadas; el santo grial de la glucosa! Gran placebo de males que nos ajenan de la realidad y la constancia del universo en querer olvidarnos de los olores urbanos.

San Antonio de Padua
Lo de siempre, no hay plaza a la vista, la calesita no gira cada vez que paso. Es como si el destino se me pusiera en contra y me da la ilusion de pueblo que no tiene movimiento. Pero es en realidad el pueblo que se mueve y yo me mantengo estatico.

Ituzaingo
El bar Imagina seguira estando? Pero aun siguen las artesanias, los discos importados que siempre mire y nunca llegue a comprar, ese cigarro en el suelo se parece} al que tire el otro sabado en la vereda?

Castelar
Lease: el purgatorio de los trenes

Moron
Cada vez que las calles de Moron intentan parecerse a las de microcentro mas se entristecen. Pero aun hay huellas de que algo interesante paso por ahi. Los libros usados piden protestar ante tanta tecnologia y discos que flotan por los aires. Historietas de reojo! Sumergirse en una historia de ciencia ficcion no cuesta nada, sea argentina, norteamericana, o doblada al mexicano.

Haedo
Ni de rapers ni de castillos vive un lugar con reminiscencias del pasado. Carisma de una estación donde las pinturas se entreven gritos del arte, guitarras criollas y que son esos colores desde la torre de control? Demasiados.

Ramos Mejia
Lado norte: con plaza
Lado sur: sin plaza
Pero las carameleras parecen maquinas de videojuegos, a punto de dormirme casi caigo en la nostalgia de los bytes.

Ciudadela
Por que le pusieron Bingo Star a ese local?????

Liniers
La version de Roger Wates entre La General Paz. Pero no son tan diferentes las cosas. Salvo demasiados autos, demasiadas rutas, todo se mezcla.

Villa Luro
Muchas paredes, muchas plantas, en especial una recubre toda la textura de un auto abandonado. Que historia contara aquel personaje que vive en esa casa improvisada? Muchos años, muchos elementos, pero seran de el. No hay que entrometerse.

Floresta
Los Departamentos se miran entre si, algo esta fallando en ese lugar.


Flores
Pinturas en murales cuentan historias de tango, angeles grises, algunas estatuas entreven que un artista quiere poner pie en su propio universo. Algunas cosas son pagas en esa plaza, pero de esos temas ya se ha escrito demasiado.

Caballito
Que pequeña es la plaza y por que nunca hay una casa de instrumentos musicales? Entro a la feria y siempre son los locales de antiguedades los mas interesantes. Ese televisor no anda hace como 10 años pero sigue estando igual

Once
Como Liniers pero mas grande y con sotano incluido. El pack incluye protestas varias y un pasaje al infierno o al paraiso, depende de que plaza estes.

lunes, 9 de agosto de 2010

Proximamente en las mejores salas

1 neuronas


Auspicia esta entrada: Criaturitas Cerebrales, compren una al precio de dos.

Y era la historia de amor del pibe que siempre compraba en el supermercado chino.
Una historia tipica, siempre le gustaba la mujer asiatica que atendia en el mostrador.
Pero habia un problema, sus amigos no eran de confiar. Su mejor amigo acaba de salir de prision, fanatico de Sandro y los Pasteles verdes, aun su vestimente era de epocas de los años setenta.
Habia cierto miedo pero nunca dejo que eso interfiriera a su amor.
Todo se termina de descontrolarse cuando su amigo decide asaltar el supermercado chino, aquí es cuando surgen problemas, el padre de la cajera es la resurreccion de un aniguo espiritu samurai.
En el medio del asalto el estaba involucrado, resurgen los espiritus y comienza una sanguinaria lucha de espadas, armas y fuego! Peligra la historia de amor de ambos protagonistas.
Agonizante, el ladron fanatico de Sandro descubre un portal para poder protegerse en una dimension paralela. El decide sacrificar su vida luchando contra los espiritus samurais en medio del supermercado en llamas y lleva a la pareja en ese lugar desconocido.

Y luego viene el policia que investiga todo. Pero era muy tarde, solo quedaron ruinas del incendio del supermercado.
El tiene problemas en su casa y es muy mediatico, sale en Cronica y muchos canales que arman historias, algunas inventadas pero el es la estrella de la tele. Cuando descubre algo maquiavelico, lo encierran en un manicomio, hay un demonio que se ha escapado. Cuando la pareja feliz entro a la otra dimension no se dio cuenta que el bien y el mal balancean un equilibrio delicado en el universo.

Este demonio quiere dominar el universo, pero de manera sutil.
El policia estrella agoniza en el manicomio y se quedo ciego. En el cuarto de al lado solo le cree una persona. Es el padre de la china, donde le entrena en las habilidades samuari.
Pronto llegara el momento.
La pareja feliz se da cuenta que esa dimension es falsa, son solo las cosas bonitas que siempre quisieron, y claro, la television por cable gratis, a nadie eso ya le gusta, ahora prefiere una cuenta de mail o un celular, es la moda del momento. Deciden no desperdiciar sus vidas en un divorcio banal y prefiern luchar y apreciar la vida en el mundo real, por que despues de todo, la vida tiene un valor.

Pero el balance no esta bien, las almas estan perdidas, ellos se encuetran desorientados, dos almas gemelas en un mundo de desolacion donde todos se han convertido en zombis fachistas. Almas grises en pena esperando la ultima orden. Solo queda un refugio, el policia loco que ahora mas alla de su ceguera sabe las tecnicas milenarias de la lucha samurai. Este demonio sabe a quien se enfrentara.

El loquero como campo de batalla, pareja feliz, policia vengador y un demonio con cara de gil que da pena.

Esta historia no continuara.

Palabras vomitivas

1 neuronas




Cada vez que planteo escribir algo, no siempre sale bien.
Es mas, considero que todo sale mal. (2)
No son estas las palabras que quise escribir.
O en realidad eran y no lo queria asumir?
Es un forma genreal de liberacion pero tambien de vomito.
Un malestar. (3)
De donde viene el malestar?
Un dolor, un descontento sobre las cosas que nunca salen, quizas el dolor de las
palabras, presas de no poder salir.

Y luego viene el vomito, el descargue, de la oscuridad a la luz.
Y ahi salen las palabras.
Todas esas fuentes tipograficas que se van acomodando.
Algunas son letras.
esta letra "P" se parece a una bandera, me hace mucha gracia.
Otras palabras se van juntando y se forman palabras, verbos, sustantivos.
(que ganas de poner puntos suspensivos pero no tengo ganas) (1)

Y ahora se forman en oraciones
¡Epa! ahora me doy cuenta, ya son estrofas.
Que lejos han llegado.
Ya son libres, por eso el malestar se ha ido.

Ahora las hecho de menos, por que ya no son mis palabras.
Son de todos, pero tambien son de nadie.
Ahora vuelve el malestar.
Hay mas palabras que en algun futuro acompañaran este lugar.

------------------------------------------------------------------------------------

1) ,,,(son mas divertidas las comas que los puntos suspensivos, ahora que me doy cuenta)
2) Léase como fobia incandescente al temor de la hoja en blanco.
3) También consecuencia de resfrios y digestion de comida chatarra.

lunes, 2 de agosto de 2010

Textos Reciclados - Parte 1

0neuronas

Manifiesto favorablemente en contra del resaltador


Cuando el poder de la escritura se mantiene como un objeto puro para ser percibido, leido, comprendido tanto como incomprendido.
Aparece de una oscuridad lejana, atrapante, un ser hijo de la revolucion post industrial
Maldito ser disfrazado en colores amarillos, naranjas, cianes y magentas. Un ente sin aviso que manipula a los seres humanos con el influjo de ayudarlos a entender los textos.
Y ahí esta el “resaltador” cuya figura inocente esconde toda su maldad disfrazada de racionalidad objetiva. Un compadrito de mañanas malditas y noches de insomnio fatalistas.
Convirtiendo en los textos claros y profundos en un conglomerado de colores chillosos y antimateriales. Son esos colores que hacen que el texto pierda aquella figura que lo hacia unico y comienza como todo ser policial a poner en prision las palabras que según la persona cree importantes, no solo palabras, sino oraciones, incluso parágrafos enteros!
Donde fluye esa necesidad de subrayar ese texto? Donde se estanca la necesidad de apropiarnos de expresiones y contenidos cientificos que no nos perteneces solo para apaciguar una fatiga mental que nos esta alcanzando a niveles subconscientes?
Y ahí se encuentra el Quijote malditamente subrayado en un asiento de un tren estancado en Castelar, Sancho Panza con cian, Quijote amarillo, sera por su enfermedad ese amrillo? Los demas ajusticiados con ese verde, quizas el paisaje inexistente. Y en lapicera berreta, por que berreta es la desesperación para querer comprender el mundo en un dia, flechas, numeros, un mail, una acotacion, las cuentas para llegar a fin de mes, el fin de mes, el fin del mundo, fin del juego! El tren termina en Castelar, se llevo los apuntes y se apropio de mis anotaciones, claro si nosotros hacemos lo mismo con el lenguaje, lo aprendemos, lo apropiamos, le hacemos algunos cambios, y sobre todo “resaltamos” lo mas importante, pero que dejamos atrás? Sera el texto sin subrayar el pasado, lo subrayado el presente? Y el apunte en la fotocopiadora de mi futuro?

Ayer pedi mi fotocopia, la de mi futuro, estaba nervioso, estaba sudando, y eso que hacia mucho frio, pague y me cambiaron las monedas por suerte, las hojas estaban en blanco. Alivo!

Tome mi resaltador amarillo y lo tire en las vias.


El truco: saber que el tiempo no lo podemos cambiar, pero si apropiarnos y remarcar lo que mas nos hace conmover, pues si nos apropiamos del tiempo se transforma en nuestro tiempo, a la vez el tiempo de todos por que en los demás nos reflejamos nosotros mismos también.


Nota personal: comprar mañana un marcador amarillo fosforecente.

Perdido y Encontrado

0neuronas




Volvi en tiempos donde habia perdido el impulso de escribir.
De crear y donde habia perdido mi batalla contra la hoja en blanco.
En tiempos donde habia vuelto a descreer de sueños y añoranzas de
que un cambio sea posible.
Pero de esa calmar vuelve la tormenta, aunque las ideas vengan fragmentadas
y dislocadas. Algo de ese impulso quiere volver.
Aunque hoy en dia no se de donde provenga esas ganas ni ese impetu de
generar estas palabras.
Deje de preocuparme el origen de la motivacion incial que hace que las cosas fluyan.
Pero ese alejamiento es peligroso.
Es ir contra corriente y alejarse de un camino donde las cosas pasan, los autos siguen corriendo.
La gente sigue un camino, el de cada vida minuscula y fragmentada, donde somos apenas
un atomo en el universo.
Y ahi fue donde cai en cuenta que los fragmentos y las particulas hacen mover las energias que necesitamos para crear lo que nos rodea.
 

Cerebralineas © 2010

Blogger Templates by Splashy Templates